Llena tu mundo de color - Bruguer

  • Arte / Cultura
  • Bricolaje
  • Gente
  • Decoración
  • Lugares
  • Moda
  • Concursos

El origen de los colores

22 mayo, 2012 By Bruguer 2 Comments

El filósofo Aristóteles (384 – 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.

Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla.

¿Sabes de dónde proceden los nombres de algunos de los colores que más usamos? Su origen es muy variado y en algunos casos, insólito…

Amarillo
La palabra procede del latín amarus, que significa amargo, triste. Se debe al color de la piel de los enfermos de ictericia, mal causado por un trastorno en la secreción de la bilis. En otros idiomas como el inglés (yellow), francés (jaune), italiano (giallo), alemán (gelb), u holandes (geel) el origen es el germanismo latino galbus.

Marrón
Viene del francés marron, que significa castaña. Es con este fruto con el que se elabora el dulce marron glacé. Sin embargo en francés, marrón es brun.

Naranja
Por supuesto, este color proviene de la fruta homónima. En otras lenguas, al naranja lo llaman taronja (catalán), laranja (portugués), orange (en francés e inglés, aunque, por supuesto, con distinta pronunciación), o arancia, en italiano.

Rojo
Los colores rojo y rosa proceden del latín rusus, que a su vez procede de la raíz indoeuropea rudh o reudh, usada para definir el color de la sangre. En las lenguas germánicas evolucionó a rauthas, de donde proceden el aleman rot y el inglés red. De la raíz rudh también obtuvimos otras palabras como arroyo (por la forma de brotar de la sangre), arrojo, rutilante o rubio.

Beis
Es la adaptación al castellano de beige. Ésta, procede de la forma de denominar al color de la lana virgen: bege. Otras fuentes indican que bege pueda proceder del italiano bigio o del provenzal bis.

 

 

Filed Under: Arte / Cultura

Comments

  1. gemma says

    11 febrero, 2015 at 15:47

    me ha ayudado mucho

    Responder
    • Bruguer says

      23 febrero, 2015 at 16:26

      Nos alegramos mucho 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, introduce el texto del captcha para enviar tu comentario.

Por favor escriba los caracteres de la imagen captcha en el cuadro de entrada

Por favor, introduce el texto del captcha para enviar tu comentario.

Por favor escriba los caracteres de la imagen captcha en el cuadro de entrada

Llena Tu Mundo de Color

En Bruguer no nos conformamos con pintar. Aspiramos a que los hogares tengan una esencia única, que los sientas tuyos y quieras compartirlos con los demás. Que busques la inspiración y encuentres la mejor opción para ti. Queremos llenar tu mundo de color.

Categorías

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Aviso Legal

© 2022. Llena tu mundo de color - Bruguer.